Pesca carpfishing

Hablamos de uno de los tipos de pesca más particulares y curiosos que podemos contemplar dentro de este mundo. El carpfishing es una tipología que surgió para pescar ejemplares grandes de pez carpa. En esta modalidad, las especies capturadas son devueltas al agua al poco tiempo de ser atrapadas.

¿Qué tiene de novedosa esta técnica con respecto a otras? Principalmente, las particularidades las localizamos en el montaje. En él, el anzuelo se deja libre y el cebo queda sujeto a este a partir de un pelo.

Y te preguntarás: ¿Qué gana el pescador con esta colocación del anzuelo? Para contestar esta pregunta, debes saber que las carpas no muerden el alimento, sino que lo aspiran. Por ese motivo, cuando estos peces absorben un cebo sujeto en un anzuelo, suelen desconfiar y lo escupen. Pero con esta técnica, la situación cambia y es mucho más probable que la carpa pique.

Además, esta modalidad tiene una serie de principios éticos que los pescadores se comprometen a cumplir. Entre otras cosas, la persona que se disponga a practicar carpfishing evita que el combate con los peces sea excesivamente largo, trata con el máximo cuidado a los ejemplares, utiliza un material concreto para no dañar al pez y tira al agua a la carpa en el menor tiempo posible una vez ha sido curada.

Pesca al coup

La pesca al coup es uno de los tipos de pesca más recomendados para todos aquellos que quieren empezar a practicar esta actividad. En ella, el pescador se posiciona en un punto fijo y, desde ahí, tiene el objetivo de atraer a los peces.

Es una técnica que se lleva a cabo desde la orilla y en la que se emplean cañas que alcanzan los 6 metros de longitud. En cuanto a la boya, no es necesaria, pero no viene mal para detectar cuándo se produce una picada. Una exclusividad de esta modalidad es que no exige carrete.

Los franceses fueron los precursores de la pesca al coup que, básicamente, significa “a la espera”. Países como Italia e Inglaterra adoptaron esta técnica y la mantuvieron con determinadas modificaciones –a la boloñesa y a la inglesa, respectivamente-.

Existe otra versión de esta tipología; es la pesca al tiento, donde la línea de pesca está en contacto con los dedos del pescador, haciendo innecesaria una boya o un indicador. ¡La pesca al coup es la pesca en estado puro!

Pesca al curricán

Es un tipo de pesca que puede realizarse en superficies acuáticas distintas: mar, lagos, embalses y ríos. No obstante, es más común realizarla en el mar a través de una embarcación. Si prefieres desarrollar esta técnica desde la orilla, también puedes, aunque sustenta una denominación distinta: es la pesca a spinning.

La pesca al curricán, pesca a la cacea o trolling consiste en arrastrar el señuelo lentamente para atraer presas de distintas zonas. Se puede llevar a cabo en distintas profundidades, aunque la que se considera práctica deportiva es la pesca al curricán en superficie. El otro tipo –pesca al curricán en fondo- se destina más a fines comerciales.

Cuando practiques esta modalidad podrás emplear cebos naturales y artificiales. Sin embargo, la velocidad con la que te desplaces por el agua marcará una opción u otra. El ritmo de navegación será siempre lento, pero deberá ser ligeramente más rápido cuando utilicemos un cebo artificial. De esta forma, los peces no detectarán el engaño.

¿Qué especies se pueden capturar desarrollando esta práctica? Doradas, melvas, lirios, palometas y seriolas son los ejemplares principales que tendrás el privilegio de atrapar. ¡No dudes en practicar la pesca al curricán!

Pesca con mosca

También se la conoce como fly fishing. Se trata de uno de los tipos de pesca más conocidos. En él, se emplea un señuelo artificial llamado “mosca” para atraer a los peces. Si eres un amante de la pesca en lagos y ríos, esta es tu modalidad, puesto que son los lugares idóneos para practicarla. En el mar también se puede llevar a cabo, pero su práctica es más inusual.

¿Qué características debe tener nuestro equipo de pesca? Es fundamental que dispongamos de una caña ligera, flexible y largaDependiendo del tipo de pez que queramos atrapar, el señuelo será de distinto tipo, como consecuencia de las distintas fases evolutivas de los insectos acuáticos.

Pesca a spinning

Esta modalidad es un tanto libre y se caracteriza principalmente por utilizar una caña spinning y un señuelo artificialPuede practicarse en orillas de todos los tipos de superficies acuáticas: mares, océanos, embalses, lagunas o ríos. Esta modalidad suele ser más sencilla y entretenida que el resto, por ello, muchos pescadores principiantes optan por practicarla antes que ninguna otra.

La caña spinning contiene las anillas que guían la línea de pesca en la parte inferior (siempre mirando al suelo) y sustenta dos agarres que permiten al pescador mover más cómodamente el señuelo artificial.

De esta forma, el pescador “da vida” a este cebo inmóvil para que los peces caigan en la trampa. Además, la persona que realice esta actividad acuática contará con un carrete muy fácil de utilizar, a diferencia del carrete de surfcasting, que tiene un mecanismo mucho más complejo.

Pesca a surfcasting

¿Buscas uno de los tipos de pesca más relajantes que te permita entrar en contacto con la naturaleza acuática como nunca antes lo habías hecho? ¡Entonces el surfcasting es tu modalidad ideal! Hablamos de una técnica bastante conocida que millones de personas practican en todo el mundo.

El surfcasting se practica en la orilla de la playa. Los pescadores suelen aprovechar las últimas horas de luz diarias y las posteriores horas nocturnas para llevarla a cabo, ya que hay menos bañistas en el mar. Siempre y cuando el fondo sea arenoso, esta técnica también se puede desarrollar en escolleras o muelles.

La principal virtud del surfcasting es la calma que aporta al pescador. Es una de las actividades pesqueras más discernidas que existen –siempre y cuando no estés compitiendo-. ¿Por qué decimos esto último? Porque esta modalidad, cuando hay un campeonato de por medio, se convierte en una de las más duras y cansadas que existen.

¿Cuál es el equipo básico más idóneo en esta pesca? Es conveniente que dispongamos de una caña ligera –preferiblemente de carbono- que mida entre los 4,20 y los 4,50 metros de longitud. En cuanto al cebo, no debe ser artificial, puesto que carece de olor. También es frecuente la utilización de un plomo, que sirve para colocar el cebo en el lugar adecuado. ¿Eres de los que practicas surfcasting a menudo?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies